viernes, 1 de abril de 2011

Continuando con la poesía y la luna.

Continuando con la poesía y la luna.

Este poema pertence al Romancero Gitano de Federico García Lorca, publicado en 1928. El poeta se lo dedicó a su hermana Conchita García Lorca, es un poema triste pero hermosisimo.

Lo podemos escuchar musicalizado con la voz de Camaron de la Isla y la guitarra de Tomatito.


Nos puede servir también para introducir al poeta y su tiempo. Aquí otra audición del poema.

He hecho un recorta y pega de una página que analiza este poema que creo puede dar juego para ser recitado por nuestro alumnado.

Romance de la luna, luna (Romancero gitano)

1 La luna vino a la fragua

con su polisón de nardos.

El niño la mira, mira.

El niño la está mirando.

5 En el aire conmovido

mueve la luna sus brazos

y enseña, lúbrica y pura,

sus senos de duro estaño.

– Huye luna, luna, luna.

10 Si vinieran los gitanos,

harían con tu corazón

collares y anillos blancos.

– Niño, déjame que baile.

Cuando vengan los gitanos,

15 te encontrarán sobre el yunque

con los ojillos cerrados.

– Huye luna, luna, luna,

que ya siento sus caballos.

– Niño déjame, no pises

20 mi blancor almidonado.

El jinete se acercaba

tocando el tambor del llano.

Dentro de la fragua el niño

tiene los ojos cerrados.

25 Por el olivar venían,

bronce y sueño, los gitanos.

Las cabezas levantadas

y los ojos entornados.

Cómo canta la zumaya,

30 ¡ay, cómo canta en el árbol!

Por el cielo va la luna

con un niño de la mano.

Dentro de la fragua lloran,

dando gritos, los gitanos.

35 El aire la vela, vela.

El aire la está velando.

http://www.indexnet.santillana.es/rcs/_archivos/Recursos/lengualiteratura/guiadidac%28VI%29.pdf

1 comentario:

  1. Teresa, este poema también tiene música, en voz de Carmen París http://www.youtube.com/watch?v=PNQiUqm36Rw
    A mí me encanta...

    ResponderEliminar