domingo, 10 de abril de 2011

EL PINGÜINO QUE NO SABÍA COMO  ERA UN ÁRBOL DE NAVIDAD

- ¡Mira, papá!¡¡¡ Un árbol de Navidad!!
- Pero, hijo, ese no es un árbol de Navidad, ese es un cátus y ten cuidado ¡ Qué pincha!
-¡Ayyy!  ¡ Eso no lo sabía!!!  lo voy a llevar al sitio de dónde lo he cogido...¿ Vale?
- Vale, y mira a ver si ves un árbol de Navidad, y si lo ves, lo traes, ¿ Vale?
-¡Vale, papá!

( Alumno del Alce de Mannheim, Alemania. Aula de Giessen, nivel IV-1)

La técnica de la que hablaba Ángel en la ficha 2:

"Creación de textos individuales y colectivos basados en otros ya creados, jugando con las palabras"


Los alumnos de Amparo (Washington) en pequeños grupos, cambiando la nariz de Quevedo por la oreja, hiceron este nuevo soneto.


Es una técnica a explotar... ¡sencilla y resultona!

jueves, 7 de abril de 2011

Dicen que Tita era tan sensible que...


Dicen que Tita era tan sensible que desde que estaba en el vientre de mi bisabuela lloraba y lloraba cuando ésta picaba cebolla; su llanto era tan fuerte que Nacha, la cocinera de la casa, que era medio sorda, lo escuchaba sin esforzarse. Un día los sollozos fueron tan fuertes que provocaron que el parto se adelantara. Y sin que mi bisabuela pudiera decir ni pío, Tita arribó a este mundo prematuramente, sobre la mesa de la cocina, entre los olores de una sopa de fideos que se estaba cocinando, los del tomillo, el laurel, el cilantro, el de la leche hervida, el de los ajos y, por supuesto, el de la cebolla. Como se imaginarán, la consabida nalgada no fue necesaria puest Tita nació llorando de antemano, tal vez porque ella sabía que su oráculo determinaba que en esta vida le estaba negado el matrimonio. Contaba Nacha que Tita fue literalmente empujada a este mundo por un torrente impresionante de lágrimas que se desbordaron sobre la mesa y el piso de la cocina.


Laura Esquivel. Como agua para chocolate, 1994

domingo, 3 de abril de 2011

El caramelo instructivo

En el planeta Bih no hay libros. La ciencia se vende y se consume en botellas.

La historia es un líquido colorado como una granada; la geografía, un líquido color verde menta; la gramática es incolora y sabe a agua mineral. No hay escuelas; se estudia en casa. Los niños, según la edad, han de tomarse cada mañana un vaso de historia, algunas cucharadas de aritmética, etcétera.

¿Vais a creerlo? Son caprichosos igualmente.

-Vamos, sé bueno -dice mamá-; no sabes lo rica que está la zoología. Es dulce, dulcísima. Pregúntaselo a Carolina - que es el robot electrónico de servicio.

Carolina se ofrece generosamente para probar antes el contenido de la botella. Se echa un poquitín en el vaso, se lo toma y lo paladea: ¡Huy!, ya lo creo que está rica - Exclama.

E inmediatamente comienza a recitar la lección de zoología:

-"La vaca es un cuadrúpedo rumiante que se alimenta de hierba y nos proporciona el chocolate con leche".

-¿Has visto? - pregunta mamá, triunfante.

El pequeño colegial se queja. Todavía sospecha que no se trate de zoología, sino de aceite de hígado de bacalao. Luego se resigna, cierra los ojos y engulle su lección de un solo trago. Aplausos.

Naturalmente también hay, como es lógico, algunos colegiales diligentes y estudiosos: es más, golosos. Se levantan por la noche para tomarse a escondidas la historia-granada y se beben hasta la última gota del vaso. Se vuelven muy sabios.

Para los niños de los parvularios hay caramelos instructivos: tienen sabor de fresa, de piña, de cereza, y contienen algunas poesías fáciles de recordar, los nombres de los días de la semana y la numeración hasta diez.

Un amigo mío cosmonauta me ha traído uno de estos caramelos como recuerdo. Se lo he dado a mi pequeña e inmediatamente ha empezado a recitar una poesía cómica en el idioma del planeta Bih, que decía más o menos:

anta anta pero pero

penta pinta pim peró,

y yo no me he enterado de nada.

sábado, 2 de abril de 2011

Hola Dinamizadores,
esta mañana he estado colocando gadgets  y aprendiendo un poco más.
Hasta nuevo aviso por parte de nuestra tutora, les recomiendo que entren, cambien el diseño, pongan los gadgets que les gusten más...
Esto es como el carnet de conducir, tienes el permiso para circular...  pero te faltan horas de práctica...

Buen fin de semana a todos.

                                                    Paparrucheira.

viernes, 1 de abril de 2011

Continuando con la poesía y la luna.

Continuando con la poesía y la luna.

Este poema pertence al Romancero Gitano de Federico García Lorca, publicado en 1928. El poeta se lo dedicó a su hermana Conchita García Lorca, es un poema triste pero hermosisimo.

Lo podemos escuchar musicalizado con la voz de Camaron de la Isla y la guitarra de Tomatito.


Nos puede servir también para introducir al poeta y su tiempo. Aquí otra audición del poema.

He hecho un recorta y pega de una página que analiza este poema que creo puede dar juego para ser recitado por nuestro alumnado.

Romance de la luna, luna (Romancero gitano)

1 La luna vino a la fragua

con su polisón de nardos.

El niño la mira, mira.

El niño la está mirando.

5 En el aire conmovido

mueve la luna sus brazos

y enseña, lúbrica y pura,

sus senos de duro estaño.

– Huye luna, luna, luna.

10 Si vinieran los gitanos,

harían con tu corazón

collares y anillos blancos.

– Niño, déjame que baile.

Cuando vengan los gitanos,

15 te encontrarán sobre el yunque

con los ojillos cerrados.

– Huye luna, luna, luna,

que ya siento sus caballos.

– Niño déjame, no pises

20 mi blancor almidonado.

El jinete se acercaba

tocando el tambor del llano.

Dentro de la fragua el niño

tiene los ojos cerrados.

25 Por el olivar venían,

bronce y sueño, los gitanos.

Las cabezas levantadas

y los ojos entornados.

Cómo canta la zumaya,

30 ¡ay, cómo canta en el árbol!

Por el cielo va la luna

con un niño de la mano.

Dentro de la fragua lloran,

dando gritos, los gitanos.

35 El aire la vela, vela.

El aire la está velando.

http://www.indexnet.santillana.es/rcs/_archivos/Recursos/lengualiteratura/guiadidac%28VI%29.pdf
Preciosa la poesía.... Estoy encantada de pertenecer al grupo, haber llegado hasta aquí me compensa el esfuerzo empleado. Poco a poco me da la sensación que ya "somos equipo". Gracias a todos.